catálogo videada vol.07 2015
La Videada_07 es la séptima edición de este festival internacional independiente de videoarte, video performance, video poesía y video experimental.
//Proyección de VideoArte Peruano y Latinoamericano// + CONVERSADA: reflexiones entorno al videoarte / video performance / video poesia / video experimental en Perú y América Latina.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _
VIDEADA.07 + CONVERSADA //De_Géneros Diversos
Curadores invitados: Pierre Emile Vandoorne y Germán Tejada.
Los seleccionados:
Título: Telepossession
Autor: Manuel Atencia Alvis (BaruBaro)
País: Colombia
Duración: 1min 58s
BaruBaro. Artista visual y diseñador gráfico. Nacido en Cartagena de Indias, Colombia. Mi trabajo en el videoarte, parte de una experimentación con la técnica a partir del 2008 a la fecha. Mis intereses son la corporalidad y el movimiento, las emociones y las experiencias de vida que me han llevado a expresar tales emociones a través del videoarte.
Su obra se puede ver en https://vimeo.com/77141402
Título: Inside Outside
Autor: Ricardo Muñoz Izquierdo
País: Colombia
Duración: 00:51:00 seg
Artista visual, nacido en la ciudad de Pereira, Colombia (1985).
Se ha interesado por explorar asociaciones entre lenguajes gráficos de fuerte carga anecdótica desde el humor, el cinismo y la deformación alegórica. A lo largo de su producción artística ha indagado sobre la iconografía y la gráfica occidental de dibujos infantiles, de forma tal que reinterpreta los contenidos y subvierte su visualidad a un grado de perversión. Lo anterior sucede gracias al uso de literatura ligada al mundo de la psicodelia, el punk, la pornografía y las subculturas, tamizado por la reflexión autobiográfica para permitirse construir universos simbólicos que amplían las posibilidades de los medios discursivos implicados en su obra de creación, como lo son: La fotografía, el dibujo, el video y la pintura entre otros. Lo anterior señala el uso desmedido y saturado de las superficies permitidas desde la experiencia estética, a través de yuxtaposiciones absurdas y sórdidas de íconos del arte con signos triviales pertenecientes a la cultura popular y underground, acentuando tensiones dialécticas entre lo público y lo privado, lo culto y lo marginal.
Su obra se puede ver en https://vimeo.com/110085352
Título: Scrachcrack
Autor: Elizabeth Loreley
País: México
Duración: 2min 22s
Elizabeth Loreley nació en la ciudad de México, Estudio en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG), curso diplomado de arte interdisciplinarios “Transitos” donde exploro las Artes Electrónicas y la Danza. Su linea de trabajo se basa en el arte hibrído y la fusión de técnicas que van desde el grabado, la escultura en papel, el video y la animación.
Su obra se puede ver en https://vimeo.com/23282549
Título: Mujer Guambiana saltando sobre Kuarimpot
Autor: Hermann Yusty
País: Colombia
Duración: 0min 56s
Hermann Yusty. Santiago de Cali, Colombia 1983
El desarrollo de su obra ha estado ligado siempre a la Grafica Tradicional, Experimental y Contemporánea, así como diversos métodos de impresión, partiendo desde la memoria, el recuerdo, la tradición oral y la palabra como articulador utópico y ficcional, recrea un universo propio y verosímil, comprometiendo al espectador en un mundo que permea lo ficticio y lo real, generando diálogos y saberes mediante la investigación de la Imagen.
Su obra se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=ktErX61sySI
Título: Opuestos-Opposites
Autor: Nata Guevara
País: Colombia
Duración: 0min 56s
Nata Guevara. Artista Plastica y Gestora Cultural Colombiana de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Ha tenido participacion en diferentes exposiciones algunas de ellas , Festival Internacional de la Imagen -Paisaje sonoro 2015 Manizales-Colombia, Elmur.net Muestra Internacional de Video,España-2009 .Zona 9 Encuentro Internacional de Video,Chile-2008 «Love is in the air»,Museo Universidad Nacional de Colombia,Bogota-2008. Galeria Espacio Alterno Uniandinos ,Exposicion Individual «Alta Fidelidad» Bogota-2007. Fundacion Valenzuela y klenner «Salon de la Justicia «Bogota-2005. Asi como he participado en la gestión y producción de la «Bienal Internacional de Performance» PerfoArtNet 2008 y 2010
Su obra se puede ver en: https://vimeo.com/38555773
Título: Wo-man
Autor: Francisco Blanes
País: Argentina
Duración: 5min 00s
Francisco Blanes (Argentina, 1973) se forma en Cine a finales de los 90 en Buenos Aires.Posteriormente colabora con varios artistas (Dionis Escorsa) y colectivos artísticos en Barcelona (Rotorrr, Cordula Daus) y trabaja en plataformas de foto y videoarte, especializando su práctica en la Performance. Artista Residente en Hangar en 2008-09, se interesa por el dibujo, el arte conceptual y su relación con el cuerpo. Máster en práctica escénica y cultura visual dirigido por www.arte-a.org en 2013.
Actualmente realiza «tableaux vivants» de pinturas del siglo XIX.
Su obra se puede ver en: https://vimeo.com/28773161
Título: Sopa
Autor: Sebastián Quispe Roble
País: Perú
Duración: 3min 57s
Sebastian QuispeRobles (Lima 1992) es escultor de profesión y se dedica al cine de animación de manera independiente, logrando ganar el primer premio al mejor Video Diseño por el Laboratorio de Imagen Semiótica PUCP (2013) y el Corto Ganador en la categoría ‘1 minuto’ de la ultima edición del Festival Cortos de Vista (2014). . Actualmente se encuentra filmando un nuevo cortometraje.
Su obra se puede ver en: https://vimeo.com/65949431
Título: Corporn (El cuerpo necesita para transmutar)
Autor: Hélio Tafner
País: Brasil
Duración: 2min 06s
Hélio Tafner se graduó en Bellas Artes por la Universidad Federal de Goiás – UFG (2009). Vive y trabaja en Goiania – Goiás – Brasil. Exhibiendo desde 2010. Tiene obras en acervo en el Museo de Arte Contemporáneo de Mato Grosso do Sul. En su obra reciente, Hélio búsqueda cuerpo fragmentado, performance arte, muerte, afecto y la inmaterialidad existencial.
Su obra se puede ver en : https://www.youtube.com/watch?v=nOCNlWJ9QWc
Título: La rica de plástico
Autor: Celeste Mayorga y María López
País: Guatemala
Duración: 3min 52s
María López
Nació en la ciudad de Guatemala, en 1994. Estudia Relaciones Internacionales, con base en Ciencia Política. Actualmente trabaja en el Instituto de Investigaciones y Gerencia Política. Es poeta por supervivencia y artista experimental del performance. Ha realizado varias presentaciones en festivales a nivel nacional. Tiene publicaciones en medios digitales y escritos. En su obra, el arte social es el despojo del alma y de la carne, un respiro fuera del caos, aun dentro del caos mismo.
Celeste Mayorga
Nació en la ciudad de Guatemala, en 1990. Artista Visual en proceso. También estudiante autodidacta. Utiliza la sociología como base para experimentar y analizar el arte como medio de transformación social. Ha realizado publicaciones en medio digitales como también instalaciones y performances en diferentes festivales, la fotografía es su principal referente. Actualmente trabaja de editora de vídeo y como fotógrafa.
Su obra se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=9rEjhv6tlFg&feature=youtu.be&hd=1
Título: Mirar
Autor: Cristina Flores
País: Perú
Duración: 1min 38s
Cristina Flores. Artista visual peruana egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la especialidad de pintura en el 2013. Sus técnicas artisticas varian entre la pintura, el dibujo, el collage, la fotografía, el video arte, el diseño y el tejido, los cuales le permiten trabajar diferentes discursos personales que tienen como punto de partida el descubrimiento de su cuerpo en el espacio, su sexualidad e identidad como mujer.
Su obra se puede ver en: https://vimeo.com/125632101
Título: Prototipo
Autor: Gabriela Tarnawiecki
País: Argentina/Perú
Duración: 2min 22s
Gabriela Tarnawiecki. Diseñadora Audiovisual de la Universidad de Buenos Aires.
En busqueda de su propio lenguaje a traves del arte audiovisual, la exploración de nuevos medios y estructuras narrativas en la imagen y el sonido. Mi otra faceta es la de Productora, ya que me gusta la industria del arte y el cine, el engranaje y sistema de produccón es basico para el desarrolllo del medio.
Su obra se puede ver en: https://vimeo.com/125298574
Título: Territorio
Autor: Francesca Dasso
País: Perú
Duración: 3min 20s
Francesca Dasso. Artista visual y documentalista. Estudió en la Universidad de Brown (EE.UU) y posteriormente obtuvo un MFA en Documentary Media de la Universidad de Ryerson, Canadá. Su práctica fluctúa entre el documental tradicional y experimental y las instalaciones participativas. En sus trabajos usualmente explora la intersección entre la cultura material, el territorio geográfico y la espiritualidad. Ha participado de diversas residencias artísticas y festivales. A la par de su carrera artística es miembro de DOCUPERU y realiza consultorías para ONGs y centros de investigación en temas culturales y de comunicación
Su obra se puede ver en: https://vimeo.com/116863648
Título: Mitofanía
Autor: Gustavo Solar y Nicolás Sandoval
País: Chile
Duración: 5min 37s
Gustavo Solar
Santiago, Chile, 1989, Licenciado en Artes de la Universidad de Chile (Santiago) ha realizado performance y a exhibido sus trabajos en diferentes encuentros en Latinoamérica. Es organizador y gestor del encuentro de performance y nuevos paradigmas Escena fractal y de Aut, Activación Autónoma Temporal, también es integrante del colectivo Deformes. Su trabajo aborda diferentes paisajes de análisis, entre ellos la producción de subjetividades políticas, que irrumpen en el imago identitario del erotismo y la sexualidad.
Nicolás Sandoval
Santiago, Chile, es estudiante de composición musical de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Ha exhibido sus trabajos performativos, poéticos y musicales en: Video en Acción 4ta Edición (Museo de Arte Valencia, Venezuela), Actualmente es becario de la Fundación Pablo Neruda, participando del taller de poesía dirigido por los poetas Floridor Pérez y Jaime Quezada. Recientemente fue invitado a la residencia artística Co-Habitar III. Sus trabajos abordan el misticismo dentro de la experimentación sonora, la contemplación duracional y el minimalismo zen.
Su obra se puede ver en: https://vimeo.com/124545285
Título: Cosme e Damião
Autor: Matheus de Simone
País: Brasil
Duración: 4min 49s
Matheus de Simone es un artista brasileño que estudia Arte y Design en la Universidad Federal de Juiz de Fora y tiene proyectos de investigación en las áreas de performance y educación artística. En su obra, trata de explorar diferentes lenguajes artísticos – como el performance, video, pintura, dibujo, escultura y fotografía. Son temas recurrentes en su obra la religiosidad, la sexualidad, la infancia, las discusiones de género y los estándares de belleza.
Su obra se puede ver en: https://vimeo.com/124153101
Título: Asfixia/Opresión
Autor: Alvaro Simons
País: Perú
Duración: 1min 40s
Alvaro Simons. Artista visual peruano que reside y trabaja en Lima, Perú. En los últimos proyectos realizados se toca el tema de las construcciones masculinas y las concepciones de masculinidad en la sociedad peruana. El fin de los proyectos artísticos es evidenciar de manera crítica los parámetros socialmente aceptados a través del arte.